Piensos y suplementos para caballos

Cómodo servicio de entrega

Paga con seguridad

30 julio 2025 Tiempo de lectura 3 minutos

¿Qué comida le doy a mi caballo enfosado o con laminitis?

En el tratamiento y prevención de la infosura, la alimentación es tan importante que debemos de adaptar la dieta de un modo muy específico en cada fase de la enfermedad.

  • Fase 1 o aguda

  • Fase 2 o de recuperación

  • Fase 3 o de transición

  • Fase 4 o de vuelta a la actividad

En el Blog de Pavo hablaremos de la alimentación adecuada frente a la laminitis en 4 fases determinantes.

La alimentación en caso de laminitis en 4 fases:

1. Fase inicial solo a heno

En cuanto sospeches de laminitis, retira todo el cereal y el pienso que estés suministrando y llama rápidamente al veterinario. La laminitis es una enfermedad que requiere tratamiento urgente.

El dolor que padece el caballo es tan intenso que puede que ni se acerque al bebedero, por eso le debes de acercar un cubo de agua para impedir que se deshidrate.

En esta fase solo debe de tomar heno. Aconsejamos un heno de hierba-prado.

En el caso de suministrar heno de avena hay que vigilar que no venga espigado y con grano porque eso le perjudicaría. Pensamos que no suministramos grano porque hemos retirado el cereal o el pienso, pero la cantidad de grano que puede ir en un heno espigado es suficiente para agravar el problema.

2. Fase de pienso sin cereales

El tratamiento está teniendo efecto y el veterinario considera que ya se puede introducir pienso que no contenga granos de cereales (pienso grain free).

En esta fase la alimentación del caballo será:

3. Fase de pienso bajo en almidón

  • Heno de prado
  • Un pienso que puede contener cereales, pero que sea bajo en almidones y azúcares. como Pavo Complete
  • Prebióticos y probióticos, como Pavo GutHealth
  • Pulpa de remolacha sin azúcar

4a. Fase de pienso según actividad

Cuando ya haya pasado el problema podremos elegir un pienso acorde con la actividad que vaya a realizar el caballo, su condición corporal, y siempre vigilantes de que la causa inicial de la laminitis no se reproduzca.

4b. Fase preventiva continua

Aquellos caballos con episodios repetidos a pesar de haber tomado medidas o aquellos con tendencia o predisposición a la laminitis deberán permanecer alimentados con dietas especiales como las Grain Free.

Existen productos en el mercado adaptados a los requerimientos de energía de los caballos con predisposición a la laminitis, ya sean altos o bajos.

Puedes consultar los productos Grain Free de Pavo en este enlace.

Consideraciones especiales

Si la fase 1 se prolonga en el tiempo

Existen casos en que el caballo pasará bastante tiempo tomando solo heno. Un ejemplo es que la laminitis haya tenido su origen en el sobrepeso y el caballo necesite adelgazar.

Las investigaciones sobre los forrajes han demostrado que no contienen nutrientes suficientes para mantener al caballo saludable, porque no tienen suficientes vitaminas y minerales.

Cuando suministramos piensos en las cantidades medias recomendadas, equilibramos estas deficiencias, pero cuando damos poco o ningún pienso, como es este caso, debemos dar suplementos equilibradores o balanceadores que compensen estas faltas.

Para que te hagas una idea, un caballo de 600 kg que recibe menos de 1,5 kg de pienso debe de tomar un equilibrador.

Si el caballo ha perdido los cascos

La formación de casco nuevo en estos casos tiene velocidades superiores a las normales por lo que debemos aportar suplementos capaces de proporcionar los nutrientes necesarios para cubrir esa necesidad sin que se pierda la estructura y la dureza del casco nuevo. Son suplementos de biotina cobre, zinc y aminoácidos esenciales, como Pavo BiotinForte, que ayudan en la formación correcta del casco.

El uso de la pulpa de remolacha en caballos que han sufrido o tienen predisposición a la laminitis

La pulpa de remolacha tiene casi la misma cantidad de calorías, pero menos riesgos, que los cereales.

La pulpa de remolacha es una fibra muy digestible, su energía es más alta que la de los forrajes habituales, siendo solo un poco inferior a cereales como la avena, y su cantidad de fibra digestible (80%) supera con creces a la fibra digestible de los henos (40%).

Por lo cual, el caballo ingiere alimento alto en energía que le ayuda a no perder peso cuando el caballo no puede tomar cereales, como es el caso de aquellos que están sufriendo laminitis, están en fase de recuperación o ya comienzan a trabajar.

Por su valor energético, la pulpa de remolacha sin azúcar no sería recomendable en aquellos caballos que necesitan perder peso.

Alimentos aliados en la laminitis: resumen

Si quieres tener más información sobre la laminitis o infosura, tenemos estos dos artículos en el blog:

 

Leer más sobre:

Nutrición +Salud +