La microbiota intestinal es aquella flora microbiana que se encuentra habitualmente en el intestino de caballos sanos y ayuda a la digestión del alimento, la síntesis de nutrientes e incluso influye en la inmunidad, el metabolismo y la salud en general.
En el Blog de Pavo hablaremos de las alteraciones negativas de la microbiota (o disbiosis intestinal) para que puedas prevenirlas o minimizarlas.
Causas de las alteraciones de la microbiota intestinal
Cirugías
El ayuno necesario antes de las cirugías o procedimientos exploratorios como endoscopias es muy variable según el tipo de intervención y hay una delgada línea entre lo insuficiente y lo excesivo.
El ayuno puede ser estresante en sí mismo, puede contribuir a la formación de úlceras estomacales, alterar la hidratación, alterar la microflora, y por tanto favorecer la aparición de cólicos o laminitis postquirúrgica, pero por otro lado los caballos en ayunas tienen menos gas en su intestino, lo cual es beneficioso para determinados procedimientos.
Por lo tanto, los cambios en la dieta antes de las cirugías y posteriormente a ellas son inevitables. Están orientados a eliminar el pienso y el grano para dejar al caballo solo con pequeñas porciones de heno, que se administran cada dos horas hasta unas horas antes de la cirugía, que serán recomendadas por el veterinario dependiendo del tipo de intervención.
Ejercicio intenso o prolongado
El ejercicio intenso en un corto periodo de tiempo como el de las carreras en pista, o un ejercicio moderado pero muy largo en el tiempo como es el raid, puede alterar la microbiota.
Enfermedades
No solo las propias del digestivo, cualquier enfermedad general puede alterar la flora intestinal, sobre todo si producen fiebre o deshidratación.
Situaciones estresantes
- Transporte
Se han hecho estudios sobre los cambios en la flora intestinal y se ha visto que, en un grupo de caballos tras su transporte, han disminuido las cantidades de microorganismos pertenecientes al orden Clostridiales. Estos Clostridiales son abundantes en caballos sanos, por eso se sabe que el transporte tiene efecto negativo en un microbioma equilibrado.
Está claro que transportar a los caballos es necesario para competir, por lo tanto, es muy interesante saber cómo minimizar los efectos del estrés. Sobre ello hemos hablado al final del artículo Estrés en el transporte de caballos: repercusiones en su salud
- Esquilado y otras actividades dentro del manejo de cuadra
El esquilado, el herrado y otros procesos de mantenimiento que no se realizan todos los días pueden producir estrés, aunque el caballo esté habituado y no parezca manifestar nerviosismo.
Se ha visto que varias sesiones cortas pueden ser menos estresantes que una sesión larga. Así que, si tu caballo se estresa durante el esquilado, reparte en varios días el proceso, siempre que puedas.
- Destete
El destete es otro momento estresante por sí mismo y debes de conocer cómo destetar a un potro de forma correcta para para minimizar ese estrés y sus efectos negativos sobre la flora intestinal.
- Competición
- Cambios de ganadería
Efectos adversos de los medicamentos
En tratamientos con antibióticos y algunos antiinflamatorios se destruye parte de la flora intestinal.
Cambios bruscos en la dieta
Por eso la introducción de un nuevo alimento debe de ser paulatina, en un tiempo de 7 o 10 días.
Prevención de las disbiosis intestinales del caballo
La mejor prevención es la eliminación de las causas, como comentábamos en el apartado anterior. En ocasiones es imposible evitar las causas en su totalidad, pero podemos ayudar añadiendo a la dieta:
Prebióticos
Son unos compuestos no digeribles por el caballo, pero sí utilizados por la flora en su metabolismo, y por tanto, su presencia favorece la multiplicación de estos microorganismos.
Uno de los más conocidos es la inulina, una fibra vegetal que proviene del topinambur, y que usamos en Pavo GutHealth y en Pavo GutSecure, que son, respectivamente, un suplemento y un pienso para ayudar al equilibrio del funcionamiento intestinal.
Otro prebiótico es la pectina, que forma una lámina protectora en el estómago, además de favorecer ese crecimiento de la flora buena. Es abundante en la pulpa de remolacha.
Probióticos
La OMS definió los probióticos en su Guía para la evaluación de probióticos en la comida como “Microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo anfitrión”.
En Pavo, usamos la levadura Saccharomices cerevisiae, registrada como Yea Sacc® en Pavo GutSecure, Pavo GastricEase y Pavo GutHealth.
Postbióticos
Como el Diamond V, con un efecto científicamente probado sobre el fortalecimiento de la función intestinal.
Alimentos funcionales
La definición más sencilla de alimento funcional es, según la IFIC (Consejo Internacional de Información sobre Alimentos), “todo aquel alimento semejante en apariencia física al alimento convencional, consumido como parte de la dieta diaria, pero capaz de producir demostrados efectos metabólicos o fisiológicos, útiles en el mantenimiento de una buena salud física y mental, en la reducción del riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, además de sus funciones nutricionales básicas.
En caballos, un ejemplo de alimento funcional sería la pulpa de remolacha, que debido a su capacidad de retención de agua y de proteger el revestimiento del estómago tiene efectos beneficiosos sobre el digestivo. Pavo SpeediBeet y Pavo FibreBeet tienen de componente principal la pulpa de remolacha de rápida rehidratación.
Consecuencias de una alteración anómala de la flora intestinal
- Disminución del aprovechamiento de los alimentos
- Irritación de las membranas mucosas
- Diarreas
- Cólicos
- Problemas estomacales
- Laminitis